Probablemente el director de cine europeo más influyente y aclamado, la figura de Ingmar Bergman sigue siendo considerada como uno de los pilares más firmes sobre los que se sustenta el denominado cine de autor. Indagador imperturbable de la psicología de hombres y mujeres, así como de sus relaciones afectivas, el cine de Bergman destila una riqueza visual y narrativa como la de pocos cineastas. Una veintena de conocidos críticos, entre ellos David Felipe Arranz, Victor Arribas, Juan Carlos Laviana, Miguel Marias, José Luis Sánchez Noriega, Lucía Tello Díaz, Joaquín Vallet y Juan Carlos Vizcaíno analizan en “El universo de Ingmar Bergman” todos sus films, sus colaboradores, sus actores, sus obsesiones, sus filias y sus fobias. Ingmar Bergman (Upsala, 1918-Fårö, 2007) tenía claro ya desde niño que su futuro iba a estar relacionado con el cine y el teatro. Prolijo director, adalid del cine de autor, Ingmar Bergman rompió las barreras narrativas, inventando un lenguaje que perdura como lección sobre la vida a través de sus películas. Un diccionario elaborado por el crítico Joaquín Vallet, al final del estudio sobre el autor, disecciona la esencia de la vida y obra de un maestro del cine, de la A a la Z. El libro definitivo sobre uno de los directores de cine más aclamados. Una enciclopedia sobre su vida y obra, con un impresionante despliegue fotográfico, indispensable para conocer a fondo la obra y la vida del director sueco.