Interesantísimo y fundamental trabajo el llevado a cabo por Manuel Magalhaes y que bajo el título de “Mi ópera prima” recoge doce entrevistas a quince directores que han realizado su primera película, es decir su “opera prima”, ese paso trascendental para convertirse en profesionales del cine en una faceta tan apasionante y arriesgada como es la del director (o directora) de películas. Son entrevistas en profundidad las llevadas a cabo por Manuel Magalhaes sobre todas las fases del proceso de realización, sobre las dificultades para llevar a cabo su primer largometraje (un proceso muy diferente al primer cortometraje) y sobre sus proyectos. Las directoras y directores entrevistados van desde Ana Rosa Diego, directora de “Siempre hay tiempo” a Gabe Ibáñez, director de “Hierro”, pasando por David Marqués (“Aislados”), Ferran Audí (“The Frost”), Grojo (“La luna en botella”), Javier Ruiz Caldera (“Spanish Movie”). Álvaro Pastor y Antonio Naharro (“Yo, también”), Mercedes Afonso (“El amor se mueve”), Sonia Escolano y Sadrac González (“Myna se va”), Paco Cabezas (“Aparecidos”), Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (“80 Egunean”) y Rodrigo Rodero (“El idioma imposible”). Dado que muchas de las películas citadas no se han estrenado comercialmente o que su vida en la gran pantalla ha sido muy efímera, el interés de las entrevistas aumenta porque dan la voz y la palabra a quienes al hacer su primer largometraje no han encontrado los cauces comerciales ideales para llegar al gran público. Las entrevistas se complementan con un acertado test, creado por Manuel Magalhaes, que ayuda a definir y enriquecer la mirada de estos cineastas noveles sobre el mundo del cine y de la cultura. Un trabajo tan original como excepcional el llevado a cabo por Manuel Magalhaes, también director de cortometrajes y en camino de llevar a cabo su “ópera prima”.